CULTURA QUILLACINGA

El pueblo quillasinga ocupó gran parte del territorio nariñense, se extendían sus dominios desde el Guaytara hasta Mamendoy, cerca del limite entre Nariño y Cauca, y asi mismo se extendieron hacia el oriente hasta Sibundoy.
De acuerdo con lo que proponen sus topónimos y antropommios, los que aún existen en gran proporción, se les ha asignado como lengua el Kotché o Kamsa (rama del arawacochibcha según S.E. Ortiz y J. Caamaño). Por tanto el vocablo "Quillasinga" de origen quichua, parece que fue utilizado por parte de sus vecinos del sur para hacer relación a ellos como grupo humano que tenia costumbres dentro de su cultura material o espiritual ligadas al culto lunar. Dentro de las acepciones que podrían indicarse para el término, tenemos Quilla-Singas (Nariñenses de Luna), Quillas-Ingas (Señores de Quilla o de la Luna, y Quilla-Shinga, Borrachos o perezosos).
Sus poblaciones estaban reunidas en Cacicazgos o "Behetrías"' con una gran densidad de población, entre los cacicazgos más importantes estuvieron Mamendoy, Consacá, Genoy Mohombuco, Buisaco, Patascoy, Yacuanquer, La Laguna y otros.
Estos cacicazgos estaban situados unos cerca de otros, formando pequeñas "confederaciones" como ocurrí a con los que se habían situado en los alrededores del Valle de Atnz; Pandiaco, Mocondino, Pejendino, Calambuco, Obonuco, Juanoy, Anganoy, Matituy, Buesaquillo y Mapachico.
Esta situación circumbalar sirvió para las posteriores fundaciones españolas.Es interesante conocer como en la zona de los pequeños "Cacicazgos" de Pandiaco, Juanoy y el sector de Chachatoy, se han encontrado dos pictografías y gran cantidad de petroglifos constituyendo estos un conjunto de Arte Rupestre de los más importantes en el Departamento y Sur de Colombia.
La nación Quillasinga alcanzó la etapa cultural conocida como Formativo Medio en la cual se tiene un amplio conocimiento de la agricultura, un estructurado sistema cosmovisivo, se ejecutan otologías fúnebres, se aumenta el culto de los animales como el Mono en este caso, se instauran prácticas religioso-mágicas corno la antropofagia, costumbre que entre los quillasingas fue observada por varios cronistas, los que a su vez los diferenciaban por esta costumbre de Los Pastos, que según ellos, "no comían carne humana".
Además los quillasingas conocían los prodigios de la Alfarería y el Telar, de la metalurgia y el trabajo en piedra tanto a nivel de arte rupestre como de escultórica.Se vestían co ix "maures" y mantas de algodón abiertas a los lados (según Cieza), tanto hombres como mujeres utilizaban "faldellines" o faldas y encima las mantas mencionadas, tal como aún hoy lo utilizan grupos indígenas vecinos como los Sibundoyes y Guambíanos.
Marianne Cárdale de Scrimpf en su articulo "textiles arqueológicos de Nariño" menciona claramente que el único textil liso encontrado en Nariño, pertenece al Valle de Pasto y que su sistema de unir conjuntos de urdimbres, lo hace diferente a los tejidos encontrados en territorio de Los Pastos.
Por otro lado practicaban la caza y 'a pezca, en sus cacerías utilizaban, macanas, lanzas, arcos y dardos con las puntas quemadas en Ijas que seguramente se untaba veneno, esta práctica se ve representada en algunas cerámicas y probablemente es el motivo de unas de sus pinturas rupestres que describiremos oportunamente.

4 comentarios: