Simultáneamente, la región fue ocupada por otro grupo, los Piartal, cuyos objetos de cerámica, madera, textiles y piezas de orfebrería, sorprenden por el refinamiento de su diseño y por su técnica única en el panorama orfebre del país. Sus descendientes, conocidos como Tuza, sintieron la tardía influencia de los Imperio incaico, y aún habitaban la zona en la época de la conquista española.
HOLA EN ESTE BLOG TE VENGO A ENSEÑAR COSAS SOBRE NARIÑO Y SU TURISMO "VIVE NARIÑO,UN PARAISO LLENO DE SORPRESAS"
CULTURA ANTIGUA DE NARIÑO
La cultura Nariño o Capulí es una cultura arqueológica ubicada hacia el siglo VII en el frío altiplano andino en la frontera entre Colombia y Ecuador, en el actual Departamento de Nariño.
Esta cultura que enterró a sus caciques en tumbas con profundidades de
hasta 30 o 40 m, mantuvo relaciones comerciales con los pobladores de la
cuenca amazónica y el litoral del Pacífico. Trabajaron el oro fino por martillado, con técnicas semejantes a las del suroccidente colombiano.
Simultáneamente, la región fue ocupada por otro grupo, los Piartal, cuyos objetos de cerámica, madera, textiles y piezas de orfebrería, sorprenden por el refinamiento de su diseño y por su técnica única en el panorama orfebre del país. Sus descendientes, conocidos como Tuza, sintieron la tardía influencia de los Imperio incaico, y aún habitaban la zona en la época de la conquista española.

Simultáneamente, la región fue ocupada por otro grupo, los Piartal, cuyos objetos de cerámica, madera, textiles y piezas de orfebrería, sorprenden por el refinamiento de su diseño y por su técnica única en el panorama orfebre del país. Sus descendientes, conocidos como Tuza, sintieron la tardía influencia de los Imperio incaico, y aún habitaban la zona en la época de la conquista española.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario